Los jóvenes y las redes sociales en el 2024

los jóvenes y las redes sociales

Los jóvenes y las redes sociales han formado un vínculo inseparable. Para muchos, estas plataformas no solo son una forma de entretenimiento, sino una herramienta vital para la educación, la socialización y el desarrollo personal. Sin embargo, también plantean desafíos y preguntas importantes. 

En este artículo veremos cuáles son esas preguntas y dejaremos algunas recomendaciones para llevar a cabo en el manejo de las redes sociales de manera efectiva con los niños y jóvenes.  

¿Qué son las redes sociales? 

Son plataformas digitales que permiten la interacción entre personas: Facebook, Instagram, Twitter, TikTok y Snapchat son solo algunos ejemplos. Estas herramientas no solo facilitan la comunicación instantánea, sino que también permiten:

  • Compartir contenido multimedia. 
  • Participar en debates.  
  • Seguir las últimas tendencias.

Para los jóvenes, las redes sociales son más que simples aplicaciones en sus teléfonos; son un espacio donde pueden expresar su identidad y conectar con el mundo.

Influencia de las redes sociales en los jóvenes

La influencia de las redes sociales en los jóvenes es innegable. Desde la moda hasta la política, pasando por la música y los deportes, estas plataformas dictan tendencias y moldean opiniones. 

¿Pero es toda esta influencia positiva? En muchos casos, sí. Los jóvenes pueden descubrir nuevas oportunidades, aprender sobre diferentes culturas y desarrollar habilidades digitales esenciales para el futuro laboral. Sin embargo, también existe el lado oscuro de la moneda, como la presión social, la desinformación y el ciberacoso. 

Estadísticas positivas de las redes sociales

Las cifras hablan por sí solas. Según estudios recientes:  

  • El 90% de los jóvenes entre 13 y 17 años usa redes sociales. 
  • Un 75% de los adolescentes ha aprendido algo nuevo a través de plataformas como YouTube. 
  • El 80% utiliza las redes sociales para mantenerse informado sobre temas actuales.  

Estos datos muestran que, cuando se usan adecuadamente, las redes sociales pueden ser una fuente valiosa de conocimiento y crecimiento personal.  

Uso excesivo de las redes sociales

El uso excesivo de las redes sociales puede tener consecuencias negativas como:  

  • Adicción a la pantalla. 
  • Ansiedad y depresión.

Están vinculados con el tiempo excesivo que los jóvenes pasan en estas plataformas. Es fundamental que se establezcan límites y se promueva un uso equilibrado. 

Aquí unos consejos para un uso saludable de las redes sociales 

Ventajas de las redes sociales en los jóvenes

Pese a sus desafíos, las redes sociales también ofrecen numerosas ventajas. Aquí algunas de las más destacadas: 

Conexión global Los jóvenes pueden conectarse con personas de todo el mundo, ampliando sus horizontes y entendiendo diversas culturas. 
Acceso a la información Noticias, tutoriales, cursos online… La cantidad de información disponible es inmensa. 
Expresión creativa Desde compartir fotos y videos hasta escribir blogs y participar en foros, las redes sociales son un espacio para la creatividad. 

Redes sociales y el vínculo familiar 

Contrario a la creencia popular, las redes sociales no siempre aíslan a los jóvenes de sus familias, De hecho, pueden fortalecer el vínculo familiar cuando se usan adecuadamente. 

¿Cómo es esto posible?

  • Compartir momentos: Los jóvenes pueden compartir fotos y videos con sus familiares lejanos, manteniendo así una conexión constante.  
  • Comunicación mejorada: Plataformas como WhatsApp y Facebook Messenger facilitan la comunicación instantánea y las videollamadas familiares.  
  • Apoyo familiar: Grupos de apoyo y comunidades online pueden ofrecer ayuda y orientación a jóvenes y familias en momentos difíciles. 

¿Cómo maneja Genuine Digital School el uso de las redes sociales en sus estudiantes?

Genuine digital School colegio virtual y bilingüe, ha desarrollado un enfoque integral para manejar el uso de las redes sociales entre sus estudiantes, integrándolo en el marco de su programa de emprendimiento GDreams. Este programa fomenta un uso consciente y estratégico de las redes sociales, reconociendo su importancia en el entorno actual. 

Uno de los aspectos clave que se destacan en este programa es el valor de las redes sociales como herramientas de benchmarking y análisis competitivo. Los estudiantes aprenden a utilizar estas plataformas para observar y analizar las estrategias de otros emprendedores y empresas, lo que les permite:  

  • Identificar tendencias. 
  • Medir su rendimiento.  
  • Ajustar sus propias estrategias para mejorar su posicionamiento en el mercado.

Además, GDreams guía a los estudiantes en el desarrollo de estrategias de marketing efectivas a través de las redes sociales. Se les enseña cómo aprovechar las diversas funcionalidades y herramientas disponibles en estas plataformas para crear campañas de marketing que generen un impacto significativo en su emprendimiento.  

La capacitación en estas prácticas no solo tiene como objetivo mejorar las habilidades técnicas de los estudiantes, sino también fomentar una gestión informada y creativa de sus recursos en línea.  

En conclusión, los jóvenes y las redes sociales están intrínsecamente ligados en el mundo moderno. Aunque presentan desafíos y riesgos, también ofrecen oportunidades valiosas para la conexión, la creatividad y el aprendizaje. Es esencial que tanto los jóvenes como los adultos aprendan a navegar estas plataformas de manera consciente y equilibrada, aprovechando sus beneficios mientras minimizan los efectos negativos. Así, las redes sociales pueden ser una herramienta poderosa para el desarrollo y la conexión en el siglo XXI. 

Comparte este artículo:

Más noticias

Descubre todo lo que tu hijo podrá lograr en nuestro colegio virtual

+ 480

Estudiantes

31

Staff

58

Profesores

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Inscríbete hoy en nuestro colegio virtual bilingüe y disfruta de descuentos en la matrícula.

¡No dejes pasar esta oportunidad!

Inscríbete hoy en nuestro colegio virtual bilingüe y disfruta de descuentos en la matrícula.